⍟ Lo de los podcasts de RNE
12/07/2025
Hace unos días ha habido cambios en los sistemas de RTVE que han hecho que los podcasts de algunos de sus programas, como por ejemplo Turbo 3, no funcionen en determinadas apps de terceros. Yo mismo he verificado con la que utilizaba1, Pocket Casts, y el tema ha salido a raíz de algunos usuarios quejándose de que no funcionaba en AntennaPod, un cliente popular entre usuarios de Android.
Este hilo en los foros de AntennaPod cuenta bastante bien la historia, y me permito traerme la respuesta que han dado a los correos que han enviado preguntando por la situación.
“A partir de ahora, la descarga de audios solo está habilitada desde la aplicación oficial de RNE para garantizar la calidad, la correcta atribución del contenido y el cumplimiento de los derechos de autor y de difusión.
Permitir la descarga desde aplicaciones de terceros (no oficiales) dificultaría asegurar que los contenidos se distribuyan con la calidad y el contexto adecuados, además de poder vulnerar los acuerdos editoriales y de derechos que protegen tanto a los creadores como a la propia emisora.
Esta medida responde a dos motivos principales: por un lado, no podemos conocer ni contabilizar el uso real de nuestros contenidos en esas plataformas, lo que dificulta ofrecer un servicio de calidad y valorar correctamente el alcance. Por otro, el consumo a través de terceros genera un coste directo para RNE (especialmente en términos de CDN), sin ningún beneficio asociado ni control sobre la experiencia del usuario.
Por ello, para garantizar un servicio sostenible y de calidad, los contenidos solo estarán disponibles para descarga y escucha dentro de RNE Audio y en aquellas plataformas con las que exista un acuerdo”.
En otras palabras, si entiendo bien, hay dos cuestiones fundamentales que ven como problemáticas. Por un lado está la medición de audiencias. La app RNE Audio de momento no solicita registro por parte del usuario, pero supongo que es cuestión de tiempo que sigan la misma ruta que han seguido con RTVE Play.
Por otro lado está el consumo a través de terceros no autorizados que no trae ningún beneficio asociado ni ningún control sobre la experiencia, y aquí tengo la sensación de que están hablando de la potencial inclusión de anuncios en formato pre-roll y mid-roll. Si se descargan los audios desde clientes de terceros, ni se mide el impacto de un anuncio ni, intuyo, se pueden introducir de manera dinámica. También entiendo que el geobloqueo es un factor a tener en cuenta (y de hecho hablan de gestión de derechos de autor y de acuerdos eeditoriales).
Yo tengo que decir que entiendo la postura de RTVE en este asunto. Ellos buscan su beneficio y una manera de justificar su misión en la sociedad es a través de los números, y tratando de controlar la experiencia tratan de controlar los números y el beneficio que se obtiene a través del contenido que producen. Eso sí, estos cambios me afectan directamente como oyente de RNE a través de podcasts (incluso tenía programados los RSS de los boletines para intercalarse entre los episodios de los demás podcasts que escucho). De hecho me afectan tanto que he decidido cambiar de aplicación. De momento me he mudado a Apple Podcasts.
También me apena mucho que los entes públicos que producen contenido no lo hagan en abierto, limitando su distribución a determinadas plataformas (particularmente en estos tiempos donde estamos viendo que la dependencia de determinadas empresas extranjeras puede resultar problemático). A mí me ha afectado este cambio, y puedo asumir que como yo muchos usuarios se hayan visto afectados y hayan reaccionado de distintas maneras. Particularmente power users de podcasts que probablemente no tendrán problema en informarse y en entretenerse de otras maneras y de otros proveedores. Entiendo que los tiempos van por aquí: Canal Extremadura en su momento ya me dijo que habían tomado una decisión semejante cuando eliminaron los RSS de los podcasts de su sitio Web (no recuerdo si escribí sobre ello), y la propia BBC va a geobloquear mucho contenido, así como su app BBC Sounds, si bien parece que esta decisión, de momento, se ha paralizado.
Eso sí. Si una cosa tengo clara es que no estoy dispuesto a saltar entre apps para ir escuchando podcasts. No voy a instalarme la de la SER, la de Onda Cero, la de Canal Extremadura y RNE Audio, e ir saltando entre una y otra para ello. Quiero seguir usando una única aplicación, con una única cola de reproducción, y si me lo impiden yo seguramente acabe dejando de escuchar este contenido. La pena es que este post deja de estar vigente.
Nótese el tiempo verbal, pasado. ↩︎