#142: Fedora
03/07/2025
El primer ordenador que pude llamar mío y no familiar me lo regalaron en 2007 (y nunca podré agradecer lo suficiente a mis padres el esfuerzo que hicieron en su momento). Era un ordenador que ensamblaba una empresa extremeña y que venía con gnu/LinEx de aquella época. Yo no tardé ni una hora en formatear el disco y directamente instalar la Ubuntu que tenía en aquel momento; tenía a mano un CD con Ubuntu 7.04 y eso fue lo que instalé. Tardó poco en salir la 7.10 y tardé poco en actualizar. Y durante aquellos años y luego los de mi carrera pasé mucho tiempo usando alguna distribución de Linux, pero siempre en el entorno de Debian, o en una máquina virtual o directamente como mi sistema operativo principal.
Esto duró hasta que me compré mi primer Mac, en 2015. Me gusta mucho macOS porque tiene muchas de las cosas que me gustan de usar Linux, pero también es un ordenador que en general funciona y con el que no hay que pelearse. Pero llevaba tiempo con el gusanillo de volver a tocar Linux, sobre todo por trastear. Por ello acabé comprando por Wallapop un miniordenador por 75€ o algo así, con Intel N150, 8GB de RAM y 256 de disco. Más que suficiente para instalar la distribución que quería probar ahora: Fedora. En el portátil de mi madre instalamos Ubuntu y reconozco que hay cosas que no me terminan de gustar, y buscando una experiencia lo más pura posible de GNOME, aproveché e instalé Fedora 42.
Funciona muy bien. Esta máquina funciona bastante mejor de lo que yo esperaba (y soy plenamente consciente, eso sí, de que está órdenes de magnitud por debajo de mi ordenador principal, un MacBook Pro M4 con 48GB de RAM). Me estoy encontrando razonablemente cómodo utilizando este escritorio; de hecho este post lo he escrito con ese ordenador. Y sé que hay tareas que van a tardar comparativamente más que con mi ordenador principal: por ejemplo en comprimir la captura de pantalla ha tardado bastante tiempo, pero me sirve igualmente para trastear, que es su uso principal: reaprender a usar Linux y procurar no atarme a una única plataforma.
Estoy contento con la compra. Al menos de momento.