#131: "Apagar la televisión para salir a tocar césped digital"
21/03/2025
Muy interesante este post de Marta G. Franco en su blog Redes Nuestras: “Apagar la televisión para salir a tocar césped digital”. Extraigo unas cuantas citas.
[Las redes sociales comerciales] Son sitios a los que vamos porque queremos conocer gente, encontrarnos con nuestres amigues, informarnos o pasarlo bien, pero que no cumplen nuestras expectativas porque están diseñados con otros propósitos: extraer nuestros datos, engancharnos para que pasemos más tiempo viendo publicidad, alentarnos contra «el virus woke»… o el objetivo que haya elegido el magnate al que pertenecen cada temporada.
Este pensamiento también entronca también con determinadas políticas de urbanismo que también se mencionan en el post: reducir los espacios públicos y comunitarios para pasar a vivir en una serie de burbujas que separan más que unir. Más piscinas de la urbanización y menos piscinas públicas, más gimnasios privados y menos polideportivos. Los terceros lugares son importantes, también en el mundo digital.
Aunque por supuesto siguen quedando personas y contenidos interesantes en las redes sociales comerciales, en términos generales son la nueva televisión: cumplen ahora su papel pro status quo y antisocial.
Por algo muchos dejamos de hablar de social networks (redes sociales) para pasar a hablar de social media (medios sociales). X, Facebook, Instagram, TikTok son medios de comunicación de masas, y cada vez permiten menos la interacción y el conocer gente, favoreciendo el consumo de contenido de una serie de influencers. Y ojo: yo soy consumidor de estas aplicaciones. El doomscrolling de Instagram para llenar ratos muertos es fuerte en mí.
Tengo que hablar de los “terceros lugares”, ahora que recuerdo. Lo dejo para otro día.